Las siglas en inglés significan: Desensibilización Y Reprocesamiento por Movimientos Oculares
EMDR fue desarrollado por la Dra Francine Shapiro en Estados Unidos a finales de los 80.
Es utilizado un protocolo de 8 fases , en un enfoque de tres vértices que contempla el pasado,presente y futuro.
Se enfoca en reducir los síntomas de memorias patogénicas y traumáticas causadas por eventos perturbadores vitales de la historia del paciente.
La fase de "Desensibilización y Reprocesamiento", se utiliza una estimulación dual, que puede ser visual (movimientos oculares), auditiva o táctil.
EMDR ayuda estimular la información y permite al cerebro reprocesar la experiencia de forma resolutiva y funcional
Actualmente se emplea EMDR para diversas conductas, patologías y diagnósticos además de TEPT.
Estrés Postraumatico (TEPT)
Trauma complejo
Ansiedad
Depresión
Duelo
Ataques de pánico
Fobias
Adicciones
Trastornos de alimentación
-Abuso sexual
-Asaltos
-Secuestros
-Balaceras
-Accidentes automovilísticos
-Desastres naturales (Terremotos,Tsunami, Huracanes)
-Incendios
-Negligencia
-Bullying
-Abandono o separación prolongada de progenitores
-Traición, infidelidad
-Frecuente violencia física/psicológica en el contexto familiar
-Accede a los recuerdos de forma eficaz y sencilla
-Desensibilizar traumas en forma veloz
-Obtenemos una modificación apreciable en la sintomatología perturbadora
-No se requiere detallar los traumas ni describirlos como en otras psicoterapias
-El tratamiento puede ser breve si es evento único
-Genera resiliencia
-¿EMDR es una técnica de movimientos oculares?
No, EMDR es un enfoque terapéutico que consta de 8 fases diferentes,no se limita solo a la desensibilización y movimientos oculares.
-¿Que es la estimulación dual?
Es la activación de ambos hemisferios izquierdo/derecho para accesar al sistema de procesamiento de información del paciente mientras centra su atención en el trauma pasado.
-¿ Es necesario explicarte con detalle mi historia de traumas?
No, solo se necesita unos puntos del trauma y con eso se trabaja, nunca se va a preguntar "oye cuentame como te sucedió, que sentiste"
-¿Como identifico si tengo secuelas de un trauma ?
Si presenciaste un evento que amenazó contra tu integridad o vida, existen varios síntomas, los más frecuentes son los flashbacks, reexperimentación, evitación de estímulos similares al evento entre otros.
-¿Cuanto dura una sesión?
50 minutos aproximadamente, en algunas ocasiones dura menos cuando el paciente ya ha reprocesado anteriormente.
-¿Cuantos sesiones tengo que acudir?
Al igual que en cualquier otra psicoterapia, varia de acuerdo al paciente, si es evento único o muchos traumas.